Rescatando, preservando y difundiendo nuestras manifestaciones culturales de la regiòn central del Perù. Director: Elmer Rosales Navarro
domingo, 11 de noviembre de 2012
RECUERDOS DEL GLORIOSO "TACUNE"
El Glorioso "TACUNE" de la Cantuta - Chosica Slideshow Slideshow: TripAdvisor™ TripWow ★ El Glorioso "TACUNE" de la Cantuta - Chosica Slideshow Slideshow ★ to Lima. Stunning free travel slideshows on TripAdvisor
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
domingo, noviembre 11, 2012
No hay comentarios:

sábado, 3 de noviembre de 2012
COLEGIO ANIV
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
sábado, noviembre 03, 2012
No hay comentarios:

sábado, 27 de octubre de 2012
IV FERIA DE MODULOS EDUCATIVOS - 2011
sábado, 22 de septiembre de 2012
LA PACHAHUARA EN TUNANMARCA_JAUJA_PERU 2012.
BAILANDO EN NUESTRO PUEBLO
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
sábado, septiembre 22, 2012
No hay comentarios:

viernes, 21 de septiembre de 2012
ENSEÑANDO CON VOCACION
Vídeo de Vídeo de EnseÑANDO Con Vocacion: TripAdvisor™ TripWow ★ Vídeo de EnseÑANDO Con Vocacion vídeo ★ a Lima.Increíbles vídeos de viaje, gratis en TripAdvisor
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
viernes, septiembre 21, 2012
No hay comentarios:

jueves, 20 de septiembre de 2012
Vídeo de Vídeo de mi Colegio "BERNARDO O'HIGGINS"
Vídeo de Vídeo de mi Colegio "BERNARDO O'HIGGINS": TripAdvisor™ TripWow ★ Vídeo de mi Colegio "BERNARDO O'HIGGINS" vídeo ★ a Lima.Increíbles vídeos de viaje, gratis en TripAdvisor
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
jueves, septiembre 20, 2012
No hay comentarios:

martes, 18 de septiembre de 2012
Vídeo de Vídeo de Pachahuara 2012 Tunanmarca_JAUJA_PERU
Vídeo de Vídeo de Pachahuara 2012 Tunanmarca_JAUJA_PERU: TripAdvisor™ TripWow ★ Vídeo de Pachahuara 2012 Tunanmarca_JAUJA_PERU vídeo ★ a Jauja, TUNANMARCA PERU (near Puente Genil), Jauja and Perú (near Huancayo).Increíbles vídeos de viaje, gratis en TripAdvisor
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
martes, septiembre 18, 2012
No hay comentarios:

Vídeo de Pachahuara 2012 Tunanmarca_JAUJA_PERU | TripAdvisor™
Vídeo de Pachahuara 2012 TUNANMARCA_JAUJA_PERU | TripAdvisor™: TripAdvisor™ TripWow ★ Vídeo de Pachahuara 2012 Tunanmarca_JAUJA_PERU vídeo ★ a Jauja and TUNANMARCA PERU (near Puente Genil).Increíbles vídeos de viaje, gratis en TripAdvisor
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
martes, septiembre 18, 2012
No hay comentarios:

sábado, 8 de septiembre de 2012
TUNANMARCA EN LA ACTUALIDAD 2012.wmv
TUNANMARC A_JAUJA_PERU
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
sábado, septiembre 08, 2012
No hay comentarios:

miércoles, 15 de agosto de 2012
HUAYLIGIA PUCYUYOJ TUNANMARCA
1981 - 2012
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
miércoles, agosto 15, 2012
No hay comentarios:

lunes, 2 de abril de 2012
SEMANA SANTA 2010 EN TUNANMARCA.wmv
viernes, 30 de marzo de 2012
CULTURA XAUXA - TUNANMARCA
RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE
TUNANMARCA
(Siquilla Pucara)
En la jurisdicción del Valle de Yanamarca está el
distrito de Tunanmarca, a 20 Km. De la ciudad de Jauja,
se hallan los restos arqueológicos de
una antigua población autóctona, que corresponde a los horizonte temprano
(Chavinoide) e intermedio (Tiahuanacoide), en Arqueología. Con respecto al
valle de Yanamarca se encuentran más o menos, a 300 metros de altura y en
relación a la capital de provincia, a unos 400 o 500 metros de altura. Desde la
orilla derecha, N.E. del rió Yacus (huertas), se observa en las mañanas de sol,
una visión impresionante. Quien las ve en conjunto y las recorra, no un día,
sino dos o tres, dada su área de emplazamiento y la cantidad de restos
arqueológicos, advertirá in situ, que se trata de una complejo arqueológico de primer orden. Dada la falta de vigilancia,
de quienes están obligados; la presencia de los excursionistas, estudiantes, los “huaqueros” , agricultores y pastores, que desmenuzan
despircando la argamasa unitiva, utilizándola como abono excelente, su
destrucción total es inminente. Se debe imponer, cuanto antes para que sea
objetivo de realizar trabajos de investigación, por un equipo de expertos –
arqueólogos y etnohistoriadores con vocación de servicio a la sociedad. Los
resultados serian positivos para esclarecer y ubicar todo lo referente a las
culturas, desde los Protoides, que florecieron en el hábitat de la hoya del Mantaro,
hasta la conquista incaica. Y después se debe fomentar el turismo en el valle
de Yanamarca y el Mantaro integrándonos
al circuito turístico con beneficios para la comunidad en general.
Para los turistas e historiadores, los restos
arqueológicos se hallan en los cerros del lado occidental del valle de Yanamarca.
Abarcan un área de 900 metros de ancho, se calculan que se levantaron alrededor
de 35 mil edificaciones, sin piedra sillar, construidos con piedras de regulares
dimensiones escogidas al caso y “cimentadas con una argamasa o barro rojo”. La
mayoría de las casas son redondas, de estilo estándar entre 3 o 4 metros de diámetro, las grandes.
Se apretujan como un panal en algunos sitios, que
apenas queda entre unas y otras un estrechísimo pasaje, por donde seguro
transitaban. En otros lugares hacia el N.”Las casas están mas separadas”. Un
grupo de edificios, de N.E, avanza hasta el desfiladero del cerro,
escalonadamente. Al centro de la ciudad existe una pequeña plazoleta, rodeado
de grandes edificios de 5 metros y más de altura, que se supone que era el
templo del sol y el palacio del curaca.
El primero mide diez metros de largo por 4 de ancho, con un espesor de 50 cm.
En las paredes, las que de trecho en trecho de 80 cm. a un metro en la cara inferior, están agujereados,
en forma de alacena, a 1 metro de altura. El segundo edificio, se halla a dos
metros, del templo. Es redondo, con un diámetro de 4 metros a la altura del
primero.
En la misma plaza se levantaba una torre de piedra, de
8 metros de altura,”de cuya cima se observaban todas las ruinas o restos”. (En
la actualidad no existe). Para subir a ella, se desprendía de las paredes
interiores, una especie de peldaños, de 20 cm. De alto con piedras delgadas que
“prestan la comodidad y apoyo suficiente para trepar por ellas”. Siguiendo la
dirección del cerro, de N.S, se tiene una avenida, de 4 metros de ancho; sus
faldas occidentales están defendidos por una gran muralla, por cuyo “pie corre
un ancho canal, cegado a medias en algunos sitios, por el cual es fama que en
otros tiempos se llevó agua para cultivar todos aquellos pendientes y laderas.
Castro Pozo, desde el ángulo sociológico afirma que
los edificios aludidos fueron construidos, como obras públicas, por el pueblo.
No así las casas, por ser de los mismos tamaños y agrupados como un panal, y de
uniformidad arquitectónica, que fueron obras del ayllu. “Cortadas conforme a un
solo patrón que sintetiza la vida psicológica, moral, económica, social y
política de este grupo”
(Los restos arqueológicos de Tunanmarca
comprenden aproximadamente entre 8 mil a 10 mil casas todas de piedra y muro
circular. Ubicado a unos 4 mil metros sobre el nivel del mar, Siquilla Pucara
(Tunanmarca) debió ser sencillamente un ayllu, de organización estrictamente
socialista)
Mg. Elmer Rosales Navarro. Docente Investigador y Consultor Pedagógico.
“Solo temen equivocarse los que no aceptan que ser
hombre es eso; estar buscándose a si mismo cada día, sin encontrarse nunca
plenamente”
TUNANMARCA_BARRIO FELPA 03
TUNANMARCA_BARRIO FELPA 02
TUNANMARCA_BARRIO FELPA 01
viernes, 9 de marzo de 2012
CUMPLEAÑOS MISHEL - 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)