Rescatando, preservando y difundiendo nuestras manifestaciones culturales de la regiòn central del Perù. Director: Elmer Rosales Navarro
domingo, 12 de diciembre de 2010
TUNANMARCA 2
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
domingo, diciembre 12, 2010
No hay comentarios:

SAN CHIRIO 3
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
domingo, diciembre 12, 2010
No hay comentarios:

SAN CHIRIO 2
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
domingo, diciembre 12, 2010
No hay comentarios:

SAN CHIRIO 1
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
domingo, diciembre 12, 2010
No hay comentarios:

TUNANMARCA 2009
Tunanmarca antes
EL CÓNDOR Y EL ZORRO
En el cerro donde se encuentran los restos arqueológicos de
Tunanmarca, discutían acaloradamente un zorro y un cóndor sobre sus fuerzas y
aptitudes respectivas para desafiar la inclemencia del frío de las punas.
_ ¿Hablas de
resistencia - decía el cóndor al zorro –
cuando te veo acurrucado y hecho un ovillo los días lluviosos, encerrado en la
cueva, tú y tu prole, royendo huesos y pereciendo de hambre?
-Y tú, poncho
negro, a quien ni se ve, sumido en su escondrijo, empollando como una gallina
clueca, ¿crees ser mas capas que yo?
-A mi – replicó el
cóndor – con tender un ala y cubrirme con la otra me basta, en tanto que tú,
con el rabo de escoba que no alcanza ni para cubrir tu espalda.
-¿Yo? ... en mi cola llevo abrigo y
protección – dijo el zorro.
No pudiendo
convencerse con estas respuestas, como sucede así siempre en una disputa,
acordaron apelar y retarse a los hechos y no palabras.
-Pues bien –
propuso el zorro – vamos a quedarnos toda una noche a la intemperie, soportando
el frió con una condición: El quien se retira pierde la apuesta y paga con dos
gallinas.
-¡Aceptado!, pero
tempestuosa a de ser – agregó el cóndor.
-¡Chócala! Exclamó
el otro y fijaron fecha.
Llegada la estación de las tormentas y
granizadas, cierto día en que nubes grises se amontonaban como torbellinos de
humo, fue volando el cóndor en busca del zorro. Comenzó, una furiosa tempestad:
Los relámpagos aparecían con destellos iluminando el firmamento y los rayos uno
tras otro, describiendo en el espacio caminos zigzagueantes, rasgaban las nubes
y estallaban con fragor sobre las cumbres, cuando el cóndor, al resplandor de
un relámpago, descubre a su contrincante erizados los pelos y desprendiendo
chispas, apretándose a escapar, pero deteniéndose a la llamada y, quieras o no
hubo de aparejarse para dar cumplimiento a lo pactado.
Llovía a cantaros, rotas las nubes se
precipitaban como cataratas desprendidas de lo alto y torrentes de agua
inundaban el campo, cuando ellos fieles al convenio se disponían a pasar la
noche de claro en claro, anhelosos que asomase la aurora.
De pie el cóndor sobre un montículo,
sin muchos preámbulos, extiende el desnudo cuello y, levantando el ala,
introduce su encorvado pico dentro de el. A sus ves el zorro reposado en el
humedecido suelo, oculta el hocico entre las patas y su copioso rabo. Mientras
el impasible buitre desafiaba la lluvia que chorreaba y resbalaba por su
reluciente y apretada plumazon; al desventurado zorro empapado y estropeado su pelaje,
infiltrándose sin reparo aun por sus puntiagudas y rígidas orejas. Remojado su
encallecido pellejo, que a tiempo el frío le tenía como carne de gallina, sin
rehuir herido en su amor propio, se mantenía firme en la guerra. Interrumpía de
ves en cuando en lastimeros aullidos:
Alaluu, alaluu, Guauauu (¡hay que frío!), cada ves mas con vos desfallecente
gemía: Alalauuu, alalauuu, me estoy enfriando creo (¡me muero de frío!)....Alaluuuu,
alalauu, alalauuuu...
- Huararauuuu,
huararauuuu, respondía jactancioso el cóndor.
- Y,
pasa la noche, el cóndor rey de los cielos, arruga el penacho de su coronado pico
y cuello, sacude su alba cola y su poncho negro, con paso imponente se dirige
hacia su contrincante, el que humedecido por el frío yacía sin vida.
- El
cóndor decía, Huararauuu, huararauuu y las gallinas ¡eres un tramposo!.trataba
de despertarlo jaloneandolo para aquí y para allá..él se durmió para la
eternidad.
“Triste
fin de los presuntuosos obstinados”
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
domingo, diciembre 12, 2010
No hay comentarios:

jueves, 2 de diciembre de 2010
LOS NEGRITAS DE YAUYOS..
Posted by
VOCERO CULTURAL "Costumbres de mi pueblo"
at
jueves, diciembre 02, 2010
No hay comentarios:

Labels:
I.E. 0013 "BERNARDO O'HIGGINS"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)